El pasado lunes 11 de agosto se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo Directivo del Consejo Profesional de Agrimensura de la Jurisdicción Nacional y CABA. En esta ocasión participaron la Dra. Antonella Amicucci, Directora General de la Dirección de Registro de Obras y Catastro (DGROC), y la Agrim. Sandra Ponzo, Gerente Operativa de Catastro, quien había sido invitada formalmente a la sesión.

La presencia de la Dra. Amicucci, que no estaba inicialmente prevista, resultó de gran importancia, ya que el Consejo Profesional había solicitado un encuentro para avanzar en distintos temas pendientes. Durante la reunión se abordaron siete puntos centrales que afectan directamente al ejercicio de la profesión.

Punto 1 – Disposiciones Técnico-Registrales (DTR) N°10 y N°11 del Registro de la Propiedad Inmueble

La Directora General informó que, si bien existe contacto con el Registro de la Propiedad, no hubo una reunión previa de participación al dictado de las DTR N°10 y N°11, referidas a la inscripción de boletos de compra-venta para Hipotecas divisibles.

Posterior a su dictado, la DGROC solicitó una reunión con el Director del Registro de la Propiedad Inmueble a fin de subsanar los errores detectados en las mismas, particularmente en lo referido al “plano de obra del proyecto de subdivisión”, que no fue consensuado con esa Dirección Genera y que según está necesita de mayor claridad de procedimiento.

Respecto al tratamiento que le dará la Dirección General a estas disposiciones, aún no se ha establecido un criterio definitivo. Se está a la espera de la reunión mencionada para lograr una mejor comprensión integral del proceso, antes de definir un procedimiento interno.

Punto 2 – Presentaciones de expedientes ante Catastro

Se efectuó un repaso del listado de las presentaciones de expedientes con demoras realizadas por este Consejo Profesional, ante la Dirección General de Catastro, así como de las reuniones mantenidas con distintos funcionarios de la Subsecretaría de Gestión.

Se abordaron cuestiones vinculadas al ejercicio profesional de los agrimensores, en particular la calidad de los trabajos presentados y las demoras en el tratamiento por parte de la Gerencia de Catastro.

Se mencionó la posibilidad de retomar las conversaciones tendientes a generar un convenio de colaboración mediante el cual el Consejo Profesional de Agrimensura pudiera aportar personal profesional o estudiantes a la Gerencia Operativa. No obstante, se dejó expresamente aclarado que esta alternativa había sido desestimada legalmente debido a que no es factible desde el punto de vista institucional, dado que el Consejo carece de facultades legales para asumir responsabilidades operativas propias de la administración pública. El ámbito de actuación del Consejo se limita al control del ejercicio profesional y la defensa de la matrícula, sin poder ejecutar funciones de gestión administrativa.

La posición  del Consejo Profesional es que se requiere un cambio integral en el sistema de trámites, que vaya más allá de ajustes puntuales y contemple mejoras en la eficiencia, la calidad de los trabajos y la transparencia de los procesos. Quedamos abiertos a la discusión de esto a la brevedad.

Punto 3 – Emisión de encomiendas profesionales

La Directora General consultó al Consejo Profesional sobre cómo se expiden las encomiendas y qué tipo de control sobre estas se realiza. Esto surgió por la preocupación manifiesta respecto a los “presta firmas” que no desarrollan realmente la actividad profesional, delegando en quienes presentan encomiendas esta tarea, sin ser agrimensores o tener la matrícula habilitante. Debido a lo mencionado la Gerencia de Catastro está citando a los agrimensores que presentan inconvenientes en sus tramitaciones pero manifiesta que estos profesionales no se presentan a dichas convocatorias.

El Consejo Profesional expresó que está plenamente en contra de esta práctica de “presta firma”, ya que contradice las normas éticas del ejercicio profesional y resulta absolutamente denigrante para la profesión. Se explicó que actualmente se está trabajando en un procedimiento para que esta práctica se termine, reforzando que solo los matriculados pueden asumir la responsabilidad profesional en la emisión de encomiendas.

Asimismo, el Consejo Profesional está solicitando a la Dirección General de Registro de Obras y Catastro el listado completo de toda la documentación registrada, incluyendo los números de IF de los expedientes finalizados. Esto permitirá una mejor trazabilidad de la presentación y registro de documentos y facilitará poner a disposición información relevante, como la identificación de expedientes, control de errores y seguimiento de los procesos.

Punto 4 – Reuniones con la Secretaría de Innovación y TAD

Se le informó a la Directora General que el CPAJN mantuvo reuniones con la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, a fin de plantear cambios y/o mejoras en la tramitación a distancia de la plataforma TAD, que desde el Consejo considerábamos necesarios.

Durante estas reuniones, se plantearon inquietudes y observaciones sobre el funcionamiento y la utilización del sistema, así como propuestas para optimización. Se abordaron también los problemas con la emisión de boletas de derechos, existentes desde el año pasado tras la desaparición del autoliquidador, y las dificultades que genera el sistema actual para la liquidación de derechos.

La Directora General consultó al Consejo sobre por qué estas mejoras fueron planteadas directamente en la Secretaría de Innovación y no a ella. El Consejo Profesional respondió que sí se han mantenido reuniones previas con la Dirección General y con la Agrimensora Sandra Ponzo, así como con el Jefe de Gabinete, en las cuales se plantearon estás y otras propuestas, incluyendo la modificación del sistema de emisión de boletas y otros ajustes al TAD.

Asimismo, la Directora General preguntó si el Consejo había emitido opinión sobre los reglamentos técnicos. El Consejo Profesional confirmó que sí se envió por escrito a la Gerencia Operativa la opinión del Consejo respecto de los reglamentos técnicos, y destacó que, según la visión del Consejo Profesional, la mayoría de los puntos propuestos no prestaron conformidad en la respuesta recibida.

Punto 5 – Reclamos de gestión colaborativa

Se trató el tema de los reclamos realizados a través del sistema de Gestión Colaborativa, el cual presenta dificultades de funcionamiento y no operan correctamente, situación que fue confirmada por la Directora General.

Debido a esta situación existente, el Consejo Profesional solicitó y sigue solicitando a sus matriculados que envíen a cpajn@cpajn.org.ar los reclamos realizados, para luego remitirlos por correo electrónico a la Gerencia Operativa, asegurando así un seguimiento certero y adecuado.

El Consejo mantiene un listado de todos los reclamos recibidos a la fecha que es utilizado para dar seguimiento y garantizar que las incidencias sean consideradas por la autoridad correspondiente.

Punto 6 – Agilidad en pedidos de copias de planos y documentación

Se solicitó a la Gerencia Operativa mayor agilidad en la entrega de copias de planos y documentación, fundamentales para el trabajo profesional de los agrimensores.

Se destacó que estos pedidos deberían ser atendidos a sola firma del profesional matriculado, sin requerir trámites adicionales ni otros requisitos, a fin de optimizar los tiempos y la eficiencia en la gestión.

Punto 7 – Subsanación de expedientes, plazos y guarda temporal

Se expuso la preocupación por la frustración que genera no contar con la posibilidad de subsanar los expedientes, en especial cuando se envían a la guarda temporal por errores mínimos, lo que demora el proceso más de un mes. Asimismo, se señaló que los plazos de admisibilidad resultan más extensos que los de constitución, y que corregir errores después del tiempo transcurrido complica el trabajo profesional. Desde Catastro comentaron casos de expedientes que se subsanan tres o cuatro veces por distintos errores.

Conclusiones

Los temas tratados reflejan la necesidad de avanzar en soluciones integrales que garanticen mayor eficiencia, claridad y transparencia en los procesos vinculados a la actividad profesional. El Consejo Profesional continuará trabajando y generando instancias de diálogo con las autoridades competentes, siempre en defensa del ejercicio responsable de la agrimensura y de la matrícula habilitante.

Agradecemos a todos los participantes por su compromiso y colaboración en esta reunión.

Consejo Profesional de Agrimensura – Jurisdicción Nacional y CABA